Ir al contenido principal

HERTA TAUSSIG



Nacionalidad: Austriaca

Año de nacimiento: 1908

Estudios:
Licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Viena y Colombia y doctorado en la Universidad de Columbia

Premios:
  • Presidenta de la Asociación Matemática de América. 
Freitag Herta Taussig es una matemática austriaca que fue profesora de matemáticas en la Hollins Collage y fue conocida por su trabajo en los números Fibonacci. Obtuvo un doctorado en la Universidad de Viena, en 1934 en la cual ocupó una posición docente. Su padre se había opuesto públicamente a los nacis, por lo que en 1938 ella y sus padres emigraron a Inglaterra. Allí aceptó un trabajo como empleada doméstica, ya que las leyes de inmigración inglesa le impidieron ingresar en el país como maestra. 

En 1944, ella, su hermano y su madre se mudaron a los Estados Unidos y comenzó a enseñar matemáticas de nuevo en la Escuela Greer, en el estado de Nueva York. Obtuvo una segunda maestría en 1948 en la Universidad de Columbia y un doctorado en Columbia en 1953. 

En 1948 se unió a la facultad de Hollins, donde finalmente se convirtió en profesora y jefa de departamento. En 1962 fue presidenta de la sección de Asociación de América. Fue la primera mujer de su sección en hacerlo. Se retiró en 1971, pero volvió a la enseñanza en 1979, después de la muerte de su esposo, con quien se había casado en 1950. 

Cuando finalmente se retiró, se convirtió en colaboradora frecuente de Fibonacci Quarterly, y la revista la homenajeó en 1996 dedicándole un tema con motivo de su 89 cumpleaños.

Nayara Antúnez Primo.







Entradas populares de este blog

JAIONE VALLE

Nacionalidad : Pamplona (Navarra), España. Fecha de nacimiento : en 1977 Estudios : Licenciada en biología en la Universidad de Navarra en 1999 y doctora en Universidad Pública de Navarra en 2004 Premios: Galardonada en la XI edición de los premios L’Oréal-UNESCO “Mujeres en Ciencia” (2016)  Beca Ramón y Cajal en el Grupo de Investigación de Biofilms Microbianos del Instituto de Agrobiotecnología (2009)  Estancia Postdoctoral en el Instituto Pasteur, Francia por medio de una beca Intraeuropean Marie-Curie Fellowship (2004-2007)  Jaione Valle Turrillas es una investigadora española especializada en el área de la biomedicina.  Se licenció en Biología en la Universidad de Navarra en 1999 y se doctoró en 2004 en la Universidad Pública de Navarra con la tesis "The role of the global regulators SarA and oB in Staphylococcus aureus biofilm formation". Continuó su carrera como investigadora en el Instituto de Agrobiotecnología (IdAB), centro mixto de la ...

STEPHANIE KWOLEK

Nacionalidad: nació en Estados Unidos Fecha de nacimiento/fallecimiento: 31 de julio de 1923 –18 de junio de 2014. Estudios: Graduada Química en la Margaret Morrison Carnegie College en 1946. Premios: National Inventors Hall of Fame (1994) Fue la cuarta mujer en obtener dicho reconocimiento.  Medalla Nacional de Tecnología e Innovación (1996)  Medalla Perkin (1997).  Stephanie quiso ser médico, pero para poder pagarse la carrera tenía que trabajar, por lo que estudió un grado de química y entró como técnico en el laboratorio de polímeros de la gigantesca compañía DuPont; pronto se apasionó por su nuevo trabajo y olvidó la medicina; también estaba interesada en el diseño de moda y la costura. Trabajaba en la búsqueda de compuestos para crear hilos más resistentes que los de Nylon para poder usarlos en neumáticos; tras múltiples pruebas decidió dejarse llevar por una corazonada que dio lugar al kelvar, una fibra más resistente que el acero y con aplicacione...

HELEN QUINN

Nacionalidad: Australiana / Estadounidense. Año nacimiento: 1943 Estudios: Física Premios: Medalla Benjamin Franklin en Física del Instituto Franklin, "por sus contribuciones pioneras a la búsqueda a largo plazo de una teoría unificada de las interacciones fuerte, débil y electromagnética de las partículas fundamentales". (2018)  Oficial Honorario de la Orden de Australia , "por su servicio a la investigación científica en el campo de la física teórica y la educación. (2005)  Medalla Dirac del Centro Internacional de Física Teórica, Trieste, Italia "por sus contribuciones pioneras a la búsqueda de una teoría unificada de quarks y leptones y de las interacciones fuerte, débil y electromagnética". (2000). (Fue la primera mujer en recibir este premio).  Helen Rhoda Arnold Quinn demostró cómo los tres tipos de interacciones de partículas (fuertes, electromagnéticas y débiles), que tienen diferentes formas de afectar el entorno que rodea al ser h...