Nacionalidad: Argentina
Año de nacimiento: 29 de junio de 1902 en Rosario (Argentina)
Estudios:
Licenciada y doctora en Ciencias Naturales en la Universidad de Turín (Italia), revalida su título en Argentina, en la especialidad "Mineralogía y Geología", en la Universidad Nacional de Córdoba en 1951.
Premios:
- Premio “Doctor Carlos María Biedma", GAEA (1998)
- Primera mujer distinguida como profesora emérita de la universidad (1969).
Inicia su carrera docente universitaria el 1 de julio de 1930 como "Preparadora" en la "Cátedra de Fisiografía, Mineralogía y Petrografía" de la entonces Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales Aplicadas a la Industria, Argentina, de la Universidad Nacional del Litoral, accediendo en 1951 al cargo de Profesora Titular de dicha cátedra, luego denominada "Geología para Ingenieros", en la hoy Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la actual Universidad Nacional de Rosario.
Contemporáneamente desarrolla actividad docente en el ámbito de la Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras (hoy de Humanidades y Artes), a nivel medio en la Escuela Industrial de la Nación (hoy Instituto Politécnico Superior) y en el Instituto Dante Alighieri, en la ciudad de Rosario entre los años 1936 y 1957.
En 1929 comienza su extensa y dedicada actividad de investigación científica en el campo de las geociencias, la que sistematiza desde 1936 con su incorporación al Instituto de Fisiografía y Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura y del cual es designada directora a partir de 1952.
A partir de 1929, año de su primera publicación científica, concreta setenta obras sobre temas de Geología, Geomorfología y Geografía Física, así como más de una decena de publicaciones de divulgación y didácticas. Organiza y dicta cursillos de posgrado sobre distintos aspectos geológicos vinculados con la Ingeniería Civil.
Andrea Sebastián y Silvia García.