Ir al contenido principal

ROSA Mª MENÉNDEZ



Nacionalidad: Española

Año de nacimiento: 12 de febrero de 1956

Estudios: Se graduó en Química orgánica en la Universidad de Oviedo en 1980 y posteriormente se doctoró en la misma universidad en 1986.

Premios:
  • Premio Vital Álvarez Buylla, concedido por la UNESCO y el Ayuntamiento de Mieres, por su contribución al desarrollo y divulgación de la ciencia. (2007) 
  • Premio DuPont de la Ciencia (2009) 
  • Premio de la Asociación Española de Materiales por su carrera científica (2016) 
Rosa María Menéndez, Cudillero (Asturias) 1956 está especializada en materiales de carbono. En los últimos años, ha iniciado una línea de investigación sobre el grafeno para aplicaciones que incluyen biomedicina y almacenamiento de energía.

La científica ha participado en más de 30 proyectos de investigación, siendo responsable de 23, entre ellos nueve europeos. Asimismo, ha publicado más de 200 artículos en revistas internacionales de alto impacto, es autora de 10 patentes y ha dirigido 18 tesis doctorales.

Menéndez tiene experiencia en tareas de gestión. Entre 2008 y 2009 ocupó el cargo de vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica del CSIC. Asimismo, ha sido delegada institucional del organismo en Asturias y, entre 2003 y 2008, ocupó el puesto de directora del Instituto Nacional del Carbón, del CSIC, ubicado en Oviedo (Asturias). Ha sido, además, evaluadora y coordinadora de varios Programas de I+D de la Unión Europea, así como gestora del Plan Nacional de Materiales y del Plan Nacional de Energía.

Adrián Mahiques








Entradas populares de este blog

JAIONE VALLE

Nacionalidad : Pamplona (Navarra), España. Fecha de nacimiento : en 1977 Estudios : Licenciada en biología en la Universidad de Navarra en 1999 y doctora en Universidad Pública de Navarra en 2004 Premios: Galardonada en la XI edición de los premios L’Oréal-UNESCO “Mujeres en Ciencia” (2016)  Beca Ramón y Cajal en el Grupo de Investigación de Biofilms Microbianos del Instituto de Agrobiotecnología (2009)  Estancia Postdoctoral en el Instituto Pasteur, Francia por medio de una beca Intraeuropean Marie-Curie Fellowship (2004-2007)  Jaione Valle Turrillas es una investigadora española especializada en el área de la biomedicina.  Se licenció en Biología en la Universidad de Navarra en 1999 y se doctoró en 2004 en la Universidad Pública de Navarra con la tesis "The role of the global regulators SarA and oB in Staphylococcus aureus biofilm formation". Continuó su carrera como investigadora en el Instituto de Agrobiotecnología (IdAB), centro mixto de la ...

STEPHANIE KWOLEK

Nacionalidad: nació en Estados Unidos Fecha de nacimiento/fallecimiento: 31 de julio de 1923 –18 de junio de 2014. Estudios: Graduada Química en la Margaret Morrison Carnegie College en 1946. Premios: National Inventors Hall of Fame (1994) Fue la cuarta mujer en obtener dicho reconocimiento.  Medalla Nacional de Tecnología e Innovación (1996)  Medalla Perkin (1997).  Stephanie quiso ser médico, pero para poder pagarse la carrera tenía que trabajar, por lo que estudió un grado de química y entró como técnico en el laboratorio de polímeros de la gigantesca compañía DuPont; pronto se apasionó por su nuevo trabajo y olvidó la medicina; también estaba interesada en el diseño de moda y la costura. Trabajaba en la búsqueda de compuestos para crear hilos más resistentes que los de Nylon para poder usarlos en neumáticos; tras múltiples pruebas decidió dejarse llevar por una corazonada que dio lugar al kelvar, una fibra más resistente que el acero y con aplicacione...

HELEN QUINN

Nacionalidad: Australiana / Estadounidense. Año nacimiento: 1943 Estudios: Física Premios: Medalla Benjamin Franklin en Física del Instituto Franklin, "por sus contribuciones pioneras a la búsqueda a largo plazo de una teoría unificada de las interacciones fuerte, débil y electromagnética de las partículas fundamentales". (2018)  Oficial Honorario de la Orden de Australia , "por su servicio a la investigación científica en el campo de la física teórica y la educación. (2005)  Medalla Dirac del Centro Internacional de Física Teórica, Trieste, Italia "por sus contribuciones pioneras a la búsqueda de una teoría unificada de quarks y leptones y de las interacciones fuerte, débil y electromagnética". (2000). (Fue la primera mujer en recibir este premio).  Helen Rhoda Arnold Quinn demostró cómo los tres tipos de interacciones de partículas (fuertes, electromagnéticas y débiles), que tienen diferentes formas de afectar el entorno que rodea al ser h...