Nacionalidad: Iraní
Año de nacimiento: 1981
Estudios: licenciada en Matemáticas en la Universidad de Estocolmo, Suecia.
Premios:
- European Mathematical Society Prize de 2016
Sara Zahedi es una matemática iraní nacida en Teherán en 1981. En 2006 obtuvo un máster de KTH y un doctorado en 2011 en el Royal Institute of Technology de Estocolmo (Suecia), donde ahora tiene un puesto como profesora asistente, después de unos años en la Universidad de Upsala. Sabe 3 idiomas: persa, sueco e inglés.
En el máster se decantó por el análisis numérico, porque estaba motivado por problemas reales. Cuando tenía 10 años se trasladó a Suecia. Allí obtuvo la licenciatura en Matemáticas. Una de sus motivaciones es poder darle una función real a las matemáticas.
Zahedi ha desarrollado unos pequeños dispositivos llamados "lab on a chip-chips", que procesan micro fluidos y extraen información. A partir de una pequeña muestra de sangre se puede detectar, por ejemplo, si tienes un virus o una bacteria en pocos minutos. Son dispositivos caros de fabricar pero próximamente se podrían cambiar los métodos usados hasta ahora por los “lab on a chip-chips” y estos podrían salir más baratos.
Consiguió obtener el European Mathematical Society Prize en 2016 por llegar a representar en un ordenador, junto a sus compañeros, un modelo de dos líquidos inmiscibles; lo que ayudó a averiguar las repercusiones del derrame de petróleo “Deepwater Horizon” ocurrido en 2010 en el Golfo de México.
En el Congreso Europeo de Matemáticas de 2006 se convirtió en una de los diez matemáticos menores de 35 más relevantes. Fue la única mujer entre los diez premiados. En una entrevista que le hicieron en 2006 admitió que "es difícil trabajar en un entorno en el que casi todos son hombres. Aún estamos lejos de la igualdad, pero creo que la situación está mejorando. Es un tema en el que tenemos que trabajar. Es bueno para la ciencia y para la sociedad".
Paula Lebrón.